La materia principal con la que trabajamos es el mimbre, una fibra vegetal
que se obtiene de un arbusto de la familia de los sauces y que se teje para
crear muebles, cestos y otros objetos útiles. El mimbre es un material
ligero pero robusto, que nosotros trabajamos de manera artesanal,
transformándolo manualmente en objetos prácticos o decorativos para la vida
cotidiana.
Desde la Edad Media y hasta el siglo XVIII, se mantuvo la destreza en la
cestería utilizando mimbre. Al comenzar este siglo, el cultivo se desarrolló
nuevamente con fuerza en toda Europa. En la actualidad existen muy pocos
países dedicados al cultivo del mimbre y a la fabricación de cestos y
muebles de esta fibra.
Antiguamente el mimbre en Asturias se iba a recoger a la orilla de ríos como
en el Narcea, el Nalón o el Pigüeña. Luego se hacía la corta en los meses de
mayo y agosto, porque así se pelaba con más facilidad. Una vez pelado lo
cocían para así conseguir otro color.
Lo que se conoce como "cestería" es una técnica o tecnología basada en la
elaboración de diferentes productos mediante tejidos vegetales y data más de
tres millones de años. Los restos arqueológicos más antiguos que atestiguan
esta actividad se han encontrado en la zona del alto Egipto.
Este oficio poco a poco se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, pero ha
perdurado sobre todo en zonas rurales en donde el uso del mimbre sigue
teniendo en la actualidad un uso práctico. Pese a todo somos pocos los
artesanos que hemos conservado y continuado con el noble y bonito oficio de
la "cestería".
Herramientas
